La cibernética es el estudio interdisciplinario de la estructura de los sistemas reguladores. La
cibernética está estrechamente vinculada a la teoría de control y a la teoría de sistemas. Tanto en sus orígenes como en su evolución, en la segunda
mitad del siglo XX, la cibernética es igualmente aplicable a los sistemas
físicos y sociales. Los sistemas
complejos afectan su
ambiente externo y luego se adaptan a él. En términos técnicos, se centra en funciones de control y comunicación: ambos fenómenos externos e internos del/al
sistema. Esta capacidad es natural en los organismos vivos y se ha imitado en máquinas y organizaciones. Especial atención se presta a la retroalimentación y sus conceptos derivados.
La cibernética es una ciencia, nacida hacia 1942 e impulsada inicialmente por Norbert
Wiener y Arturo Rosenblueth Stearns que tiene como objeto “el control y comunicación
en el animal y en la máquina” o “desarrollar un lenguaje y técnicas que nos permitirán
abordar el problema del control y la comunicación en general”. En 1950, Ben Laposky, un matemático de Iowa, creó los oscilones o
abstracciones electrónicas por medio de un ordenador analógico: se considera esta posibilidad de manipular ondas y de
registrarlas electrónicamente como el despertar de lo que habría de ser
denominado computer graphics y, luego, computer art e infoarte. También, durante
la década del cincuenta, William Ross Ashby propone teorías relacionadas con la inteligencia artificial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario